Exception occured while executing the controller. Check error logs for details.

Guía de soluciones de impermeabilización MAPEI para la construcción y reparación en Colombia

Protege tus proyectos contra filtraciones, humedad y deterioro

La protección contra el agua y la humedad es uno de los aspectos más críticos en cualquier proyecto de construcción. Un sistema inadecuado puede ocasionar problemas graves: filtraciones, humedad, moho, deterioro del concreto, daños estéticos y hasta fallas estructurales.

Conscientes de este desafío, en MAPEI hemos desarrollado un portafolio de soluciones de impermeabilización, diseñadas para ofrecer máxima durabilidad, rendimiento y seguridad en cada aplicación, adaptado a las necesidades del mercado colombiano.

Esta guía es el recurso más completo sobre las tecnologías de impermeabilización de MAPEI disponibles en Colombia. Aquí exploraremos en profundidad las principales tecnologías de impermeabilización, familias de productos, sus características, ventajas y aplicaciones recomendadas, para poder seleccionar el sistema perfecto que garantice el éxito de su proyecto.

Nuestras soluciones protegen todo tipo de estructuras, desde cimentaciones y tanques subterráneos hasta cubiertas, balcones y piscinas expuestas a las condiciones más exigentes.

¿Qué es la impermeabilización y por qué es clave en la construcción?

La impermeabilización consiste en la aplicación de sistemas y productos diseñados para evitar el paso del agua o la humedad hacia los elementos de construcción. Su objetivo principal es proteger y prolongar la vida útil de las estructuras.

Principales riesgos de no impermeabilizar adecuadamente:


  • Aparición de humedades y moho, con graves riesgos para la salud de los ocupantes.
  • Corrosión del acero de refuerzo en el concreto, comprometiendo la durabilidad de la estructura del edificio.
  • Fisuras y desprendimientos en acabados de muros y techos.
  • Pérdida de propiedades estructurales en cimentaciones, tanques y otros elementos claves.
  • Mayores costos de mantenimiento correctivo frente a un fallo prematuro.
Impermeabilizante techos y cubiertas
En Colombia, debido a su clima diverso (desde regiones lluviosas hasta zonas cálidas y húmedas), la impermeabilización es un requisito indispensable para garantizar la seguridad y calidad de las obras.

Las 5 tecnologías de impermeabilización MAPEI

En MAPEI Colombia organizamos nuestras soluciones en cinco grandes tecnologías. Cada una responde a diferentes necesidades constructivas y condiciones de exposición, garantizando siempre una solución para cada desafío.

1. Morteros cementosos impermeabilizantes

Los morteros cementosos son una de las soluciones más utilizadas por su versatilidad, durabilidad y perfecta compatibilidad con sustratos de concreto y mampostería. Al aplicarse, crean una capa continua y resistente que crea una barrera contra el agua para evitar las humedades.

Se dividen en dos grandes categorías:

  • Cementosos rígidos: Adecuados para estructuras enterradas, cimentaciones, paredes y tanques de agua donde no se esperan movimientos. Son la defensa ideal contra la presión del agua, tanto positiva como negativa.
  • Cementosos flexibles y semiflexibles: Diseñados para superficies que pueden presentar fisuras o ligeros movimientos, como piscinas, terrazas o balcones. Su flexibilidad les permite puentear fisuras existentes.

Ventajas

  • Alta resistencia a la presión hidrostática.
  • Fácil aplicación manual o con equipo de proyección.
  • Compatibilidad total con sustratos de concreto y mampostería.

Aplicaciones típicas

Impermeabilización de:

  • Tanques de agua potable
  • Piscinas
  • Sótanos
  • Cimentaciones
  • Muros de contención.

Productos destacados disponibles en Colombia

  • Planiseal 68 (rígido): Recubrimiento cementoso con mayor adherencia y manejabilidad. Es ideal para tanques y muros en sótanos, cumple con la resolución para contacto con agua de consumo humano.
  • Planiseal 288 (semiflexible): Mortero bicomponente diseñado específicamente para estructuras subterráneas. Su alta resistencia a la presión hidrostática positiva y negativa lo hace la solución por excelencia para cimentaciones y muros enterrados.
  • Mapelastic Smart (flexible): Sistema bicomponente de elevadísima flexibilidad y resistencia a los rayos UV. Es ideal para superficies expuestas como balcones, terrazas, incluso con enchapes existentes. También en estructuras de contención de agua como tanques y piscinas, cuenta con certificación para contacto con agua potable.

 

2. Impermeabilizantes acrílicos

Forman una capa continua, elástica y sin juntas sobre la superficie, ideal para cubiertas y áreas expuestas a la intemperie. Se aplican en frío y, al secar, crean una barrera impermeable que se adapta perfectamente a geometrías complejas.

Existen varias tipologías:

  • Acrílicas: Recomendadas para techos y cubiertas expuestas, sin tráfico peatonal. Ofrecen excelente resistencia a los rayos UV.
  • Híbridas (Acril-Uretano): Combinan la elasticidad de los acrílicos con la mayor durabilidad y resistencia de los poliuretanos.

Ventajas

  • Se aplican en frío, sin necesidad de calor.
  • Forman una membrana continua sin juntas, eliminando puntos débiles.
  • Se adaptan perfectamente a superficies irregulares y detalles constructivos.

Aplicaciones típicas

Impermeabilización de:

  • Techos planos
  • Terrazas no transitables
  • Cubiertas nuevas y antiguas
  • Tejas de fibrocemento o zinc.

Productos destacados disponibles en Colombia

  • Broncoelástico (acrílica): Recubrimiento elástico de fácil aplicación para techos y cubiertas, con una durabilidad estimada superior a 10 años. Está disponible en 8 colores.
  • Aquaflex Techos LA (acrílica): Recubrimiento elástico de fácil aplicación para techos y cubiertas, con una durabilidad estimada superior a 8 años.
  • Aquaflex Roof Plus "HR" (híbrida): Membrana líquida poliuretano-acrílica de alta reflectividad solar (HR) y secado rápido. Ideal para mejorar la eficiencia energética y proteger cubiertas en climas cálidos.

 

3. Poliureas y poliuretanos

 

Estos sistemas representan la gama más alta de membranas líquidas, ofreciendo una impermeabilización continua de excepcional resistencia mecánica, elasticidad y durabilidad. Son ideales para superficies expuestas a condiciones exigentes, como el tránsito peatonal intenso o el contacto permanente con agua. Se aplican en forma líquida y curan para formar una membrana robusta y sin juntas.

 

Existen varias tipologías:

    Poliuretanos Monocomponentes (Aplicación en frío)

    Membranas líquidas listas para usar que curan con la humedad ambiental. Son ideales para aplicaciones manuales en áreas como terrazas, balcones y cubiertas, proporcionando un acabado transitable y resistente a las raíces.

    Aplicaciones típicas:

    • Impermeabilización de cubiertas, terrazas y balcones con tránsito peatonal frecuente.
    • Protección de estructuras de concreto como gradas de estadios, puentes y viaductos.


    Poliureas puras e híbridas (Aplicación en caliente)

    Sistemas de dos componentes que se aplican mediante equipos de pulverización a alta presión y temperatura. Curan en segundos, formando una membrana extremadamente resistente y elástica, apta para grandes superficies y proyectos de infraestructura.

    Aplicaciones típicas:

    • Pura e híbrida: 
      • Impermeabilización de cubiertas, terrazas y balcones con tránsito peatonal frecuente.
      • Protección de estructuras de concreto como gradas de estadios, puentes y viaductos.
    • Pura:
      • Revestimiento impermeable de tanques, canales y obras hidráulicas.

    Ventajas

    • Excepcional resistencia al desgaste: Soportan el tránsito peatonal intenso y la abrasión.
    • Rápida puesta en servicio: Los sistemas de poliurea curan en segundos, permitiendo reabrir las áreas en muy poco tiempo.
    • Alta elasticidad y capacidad de puenteo de fisuras existentes: Se adaptan a los movimientos estructurales sin romperse.
    • Membrana continua y sin juntas: Elimina los puntos débiles típicos de otros sistemas.
    • Excelente resistencia a los rayos UV y a la intemperie, en las híbridas es necesario aplicar un acabado protector (Recubrimiento alifático) Mapecoat PU 20 N.

    Productos destacados disponibles en Colombia

    • Purtop Easy (poliuretánica): Membrana de poliuretano monocomponente, transitable peatonalmente y resistente a la penetración de raíces. La solución premium para terrazas y balcones de uso frecuente.
    • Purtop 1000 N (Poliurea Pura): Membrana de poliurea pura de dos componentes, aplicada por pulverización en caliente, para la impermeabilización de cubiertas y estructuras de concreto. Ofrece un curado casi instantáneo y una excepcional resistencia mecánica.
    • Mapecoat PU 20 N (Recubrimiento de Poliuretano): Acabado de poliuretano alifático para proteger las membranas de la línea Purtop, proporcionando resistencia a la intemperie y estabilidad de color.

     

    4. Membranas prefabricadas

     

    Las membranas prefabricadas (bituminosas y sintéticas) son rollos de espesor controlado que se aplican sobre techos y terrazas, garantizando una barrera robusta y duradera contra el agua. Son una solución probada en proyectos de gran envergadura.

    Tipologías y Ventajas:

    Bituminosas

    Ventajas

    • Alta durabilidad y resistencia mecánica
    • Espesor uniforme y controlado de fábrica
    • Versatilidad en la instalación (soplete, adhesivo o autoadhesivas).

    Aplicaciones típicas

    • Cubiertas de concreto en edificaciones, techos de naves industriales y proyectos que requieren impermeabilización en varias capas para mayor seguridad.

    Productos destacados

    • Trend HS Mineral (Manto Asfáltico Granulado): Con polímeros, reforzado con fibra poliéster y con un acabado granulado que le proporciona protección contra los rayos UV, permitiendo que quede expuesto a la intemperie.

    Sintéticas (MEMBRANAS DE PVC)

    Ventajas

    • Membrana no adherida, de alta durabilidad y resistencia mecánica
    • Espesor uniforme y controlado de fábrica.

    Aplicaciones típicas

    • Cubiertas expuestas en edificaciones, techos industriales
    • Cubiertas con acabado duro o cubiertas verdes
    • Tanques de agua y estructuras hidráulicas.

    Productos destacados

    • Mapeplan M: Membrana en PVC para cubiertas expuestas, con refuerzo en fibra poliéster, Resistente a rayos U.V y agentes atmosféricos. Cumple EN 13956.
      Mapeplan M12 rollo de 25m, Ancho: 2,10m. Espesor: 1,2mm.
      Mapeplan M15 rollo de 20m, Ancho: 2,10m. Espesor: 1,5mm.
    • Mapeplan WT: Membrana en PVC para la impermeabilización de estructuras hidráulicas, apto para agua potable. D.M 06/04/2004, apto para contacto con alimentos acuosos acorde DM. 06/04/1993. Presentación: rollo de 20m, Ancho: 2,10m. Espesor: 1,5 mm.
    • Mapeplan B: Membrana impermeabilizante en PVC para cubiertas con acabado duro, cubiertas verdes, resistente a la penetración de raíces EN 13948, refuerzo en fibra de vidrio. Resistente a rayos U.V. Presentación: rollo de 20 m de largo, ancho: 2,10m, espesor: 1,5mm. Las membranas Mapeplan contribuyen a la obtención de créditos LEED  y certificación medioambiental ISO 14001.

     

    5. Sistemas complementarios y soluciones especiales

    Para que un sistema de impermeabilización sea completamente efectivo, es crucial prestar atención a los detalles constructivos y a los desafíos específicos de cada proyecto. Esta gama de productos complementarios está diseñada para asegurar la estanqueidad en los puntos más críticos, como juntas y fisuras, detener filtraciones activas y ofrecer soluciones de alto desempeño para requerimientos especiales, garantizando una protección integral y duradera.

    Tipologías:

     

    Morteros de fraguado ultra rápido

    Compuestos hidráulicos que fraguan en segundos al contacto con el agua, diseñados para el taponamiento instantáneo de filtraciones activas a presión.

    Productos Destacados Disponibles en Colombia:

    • Broncoplug: Compuesto hidráulico de fraguado ultrarrápido para el sellado instantáneo de filtraciones.

    Bandas y refuerzos para Juntas

    Cintas y mallas elásticas que se instalan en juntas de dilatación, uniones y esquinas para absorber movimientos estructurales sin comprometer la impermeabilización.

    Productos Destacados Disponibles en Colombia:

    • Mapeband TPE: Banda de elastómero termoplástico para el sellado de juntas sujetas a grandes movimientos.
    • Mapeband Easy: Cinta de goma para sellar juntas y esquinas en sistemas de impermeabilización cementosos.
    • Mapenet 150: Malla de refuerzo de fibra de vidrio para sistemas de membranas líquidas.

    Aditivos Impermeabilizantes para concreto o morteros

    Productos que se añaden directamente a la mezcla de concreto para reducir su permeabilidad de manera integral, convirtiendo la propia estructura en una barrera primaria contra el agua.

    Productos Destacados Disponibles en Colombia:

    Protectores hidrófugos para fachadas

    Tratamientos líquidos incoloros que penetran en los poros de superficies verticales para repeler el agua de lluvia, protegiendo el sustrato sin alterar su apariencia ni su transpirabilidad.

    Productos Destacados Disponibles en Colombia:

    • Antilluvia 8W: Repelente de agua incoloro con base en silanos y siloxanos en emulsión acuosa.
    • Broncohidrófugo: Impermeabilizante transparente a base de siliconas y solventes orgánicos, que protege las fachadas de filtraciones de agua lluvia por su capacidad de hidrorepelencia.

    Membranas de secado rápido con revestimiento (Fast Track)

    Membranas líquidas de secado extra rápido, ideales para crear una capa impermeable en pocas horas sobre sustratos como baños y balcones, antes de la instalación de cerámica.

    Productos Destacados Disponibles en Colombia:

    impermeabilización techos

    ¿Cómo elegir la tecnología adecuada de impermeabilización?

    La elección de la solución correcta depende de un análisis cuidadoso de varios factores:

    • Tipo de estructura: ¿Es una cimentación, un techo, una piscina, un muro?
    • Exposición al agua: ¿Será permanente (tanque), intermitente (baño) o solo atmosférica (fachada)?
    • Condiciones climáticas: ¿Está en una zona de lluvias o en un clima seco y soleado?
    • Movimientos estructurales: ¿La estructura es rígida o se espera que tenga movimientos o vibraciones?
    • Presupuesto y durabilidad esperada: ¿Se busca una solución estándar o una de máximo desempeño a largo plazo?

    Mantenimiento y buenas prácticas

    En MAPEI, sabemos que un sistema de impermeabilización duradero va más allá de un buen producto. Para garantizar la máxima duración y rendimiento de su proyecto, recomendamos seguir estas prácticas claves:

    • Aplicación conforme a la ficha técnica: Es el paso más crucial. Seguir las recomendaciones de preparación de superficie, mezcla y tiempos de curado de cada producto es la base fundamental para asegurar el éxito y la garantía del sistema.
    • Mantenimiento preventivo y proactivo: Realizar inspecciones visuales periódicas en áreas críticas (cubiertas, sótanos) y mantener los desagües limpios y libres de escombros, es la forma más eficaz de prevenir fallos costosos y prolongar la vida útil del sistema.
    • Tratamiento integral de puntos críticos: La impermeabilización es un sistema, no un producto aislado. Utilizar siempre los componentes complementarios recomendados por MAPEI, como bandas elásticas (Mapeband) y selladores (Mapeflex), para tratar juntas, esquinas y detalles constructivos, garantiza una barrera continua y sin puntos débiles.

    Casos de éxito en Colombia

    La verdadera medida del desempeño de MAPEI se encuentra en su probada trayectoria en obras emblemáticas a lo largo de Colombia. Nuestras soluciones han sido fundamentales en proyectos de alta complejidad técnica en estructuras de contención de agua, como:

    • Reparación estructural e impermeabilización de los tanques en la  Triple A de Barranquilla
    • Piscina de la Villa Olímpica de Pereira
    • Piscinas Semiolímpica del complejo deportivo de Tunja 

    Al mismo tiempo, demostramos nuestro compromiso con el desarrollo del país al participar en proyectos de otra naturaleza como Vaxthera en el Oriente Antioqueño,  Ponte Verdí de Amarilo en Chía Cundinamarca, C.R Bosques de Caranday en Cali y La Plaza de Mercado en Villa de Leyva en Boyacá.

    impermeabilizante-cementoso-bronsil

    Preguntas frecuentes sobre impermeabilización

    ¿Qué pasa si aplico impermeabilización sobre superficies dañadas?

    Se recomienda preparar y reparar bien la superficie para asegurar la adherencia y eficacia del producto.

    ¿Puedo impermeabilizar por cuenta propia?
    Sí, pero es recomendable contar con mano de obra calificada para resultados óptimos.

    ¿Cada cuánto tiempo se debe renovar la impermeabilización?
    Dependiendo del sistema, la vida útil puede ser de 5 a 15 años.

    Soluciones integrales para todo su proyecto

    Cómo podemos ser el aliado estratégico para los proyectos:

    Con MAPEI, los profesionales de la construcción en Colombia cuentan con un aliado confiable para garantizar que cada proyecto esté protegido contra la humedad y las filtraciones, asegurando calidad, durabilidad y tranquilidad en el tiempo.

    Perfil de la compañía

    Descargue el Perfil para obtener más información sobre Mapei Group.

    Manténgase en contacto

    Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei