Batlleiroig Arquitectura
Arquitectos

En plena transformación urbana, este proyecto se erige como un modelo replicable para el futuro de nuestras ciudades.

En plena transformación urbana, este proyecto se erige como un modelo replicable para el futuro de nuestras ciudades.

La transformación de la Rambla de la Girada, en Vilafranca del Penedès, representa una apuesta decidida por repensar los espacios públicos bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad urbana. El proyecto, liderado por el equipo de Batlleiroig Arquitectura, responde al encargo del Ajuntament de Vilafranca del Penedès de actualizar un espacio construido a finales de los años noventa que había quedado obsoleto frente a las nuevas demandas de la ciudad contemporánea.

Originalmente concebida como un eje clásico con una franja central peatonal y dos calzadas para vehículos, la Rambla se presentaba como una sección rígida y simétrica, donde la movilidad del coche predominaba sobre la vida urbana. Treinta años después de su construcción, el reto consistió en revertir esta lógica para priorizar a las personas, mejorar la biodiversidad urbana y gestionar el agua de manera sostenible, proponiendo un espacio dinámico, acogedor y en sintonía con las necesidades climáticas actuales.

La intervención configura una plataforma única que elimina el tráfico rodado, maximizando el espacio para los peatones y ciclistas, al tiempo que fomenta la accesibilidad universal. El diseño apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, como la creación de un sistema de drenaje sostenible (SUDs) que permite gestionar el agua de lluvia de forma eficiente y regenerar el ciclo natural del agua.

La nueva Rambla se organiza en franjas verdes arboladas que actúan como corredores de biodiversidad, incorporando especies vegetales autóctonas y generando sombra y confort térmico. Estas franjas se alternan con áreas estanciales y zonas de juego, reforzando el carácter social del espacio y promoviendo la interacción vecinal.

El proyecto también incorpora criterios de economía circular, reutilizando materiales existentes de la urbanización anterior e integrando mobiliario urbano diseñado con elementos reciclados. La iluminación eficiente y la integración de energías renovables complementan la estrategia de sostenibilidad.

Con esta intervención, Vilafranca del Penedès no solo recupera un espacio público de gran valor simbólico y funcional, sino que establece un modelo replicable de transformación urbana resiliente, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y de impulsar una mayor calidad de vida para sus habitantes.

La actuación no supone únicamente una mejora estética o funcional: constituye una transformación esencial que redefine el sentido, el uso y el valor del espacio público en la ciudad mediterránea contemporánea.

Batlleiroig Arquitectura
Arquitectos
Palabra clave
#Premio Mapei #Realidad Mapei
Galería de fotos y vídeos
gallery