Membrana impermeabilizante de cemento flexible.
CAMPOS DE APLICACIÓN
Impermeabilización y protección de estructuras de concreto,
revoques y recrecidos cementosos.
Algunos ejemplos de aplicación:
- Impermeabilización de depósitos de concreto para la
contención de agua.
- Impermeabilización de baños, duchas, balcones, terrazas,
piscinas, etc., previa a la colocación de revestimientos cerámicos.
- Impermeabilización de superficies de cartón-yeso, revoques
cementosos, bloques de cemento aligerado, contrachapado marino.
- Enlucido elástico de estructuras de concreto con secciones
delgadas, sujetas a pequeñas deformaciones bajo carga (ej. paneles
prefabricados).
- Protección de revoques de concreto que presentan fisuras
causadas por fenómenos de retracción, contra la penetración, del agua y de los
agentes agresivos presentes en la atmósfera.
- Protección contra la penetración del anhídrido carbónico, de
pilares y tableros de concreto en viaductos de carreteras y ferroviarios,
reparados con los productos de la línea Mapegrout, y de estructuras que
presentan un espesor de recubrimiento inadecuado.
- Protección de superficies de concreto que pueden entrar en
contacto con agua marina, sales descongelantes, como el cloruro de sodio y de
calcio, y sales sulfáticas.
DATOS TÉCNICOS:
Consistencia de la mezcla: plástico-espatulable.
Relación de la mezcla: comp. A : comp. B = 3 : 1.
Duración de la mezcla: aprox. 1 h.
Temperatura de aplicación permitida: de +5°C a +35°C.
Espesor mínimo de aplicación: 2 mm por dos capas.
Clasificación: EN 1504-2 - revestimiento (C) principios PI, MC
e IR.
Almacenamiento: 12 meses.
Aplicación: espátula o por proyección.
Consumo:
- con espátula 1,7 kg/m² por mm de espesor;
- con pulverizador 2,2 kg/m² por mm de espesor.
Presentación:
- unidades de 32 kg: sacos de 24 kg + bidones de 8 kg.
- unidades de 16 kg: 2 sacos de 6 kg + bidones de 4 kg.