El proyecto fue encargado por la promotora Emaar Properties y la construcción comenzó en octubre de 2016 con el objetivo de tener la torre acabada para la Expo2020. El diseñador de la torre de Dubái Creek, Santiago Calatrava, se inspiró en la flor del lirio, muy común en zonas desérticas, y en los minaretes tradicionales. El diseño combina arquitectura islámica tradicional con elementos de diseño e ingeniería modernos sin olvidar la sostenibilidad. El resultado es una estructura única y muy diferente.

La torre de Dubái Creek se convertirá en una de las edificaciones más emblemáticas del mundo. Una obra de gran visión, innovación y excelencia en la construcción que se sumará al importante horizonte de Dubái y elevará la posición de la ciudad como una metrópolis líder mundial en el futuro.

La obra presenta unos desafíos enormes, tal y como la integración con el paisaje, la sostenibilidad, la compleja ingeniería y la tecnología de vanguardia necesaria para su construcción. Por ejemplo, la empresa Elkon bombea hormigón a muchos cientos de metros de altura, que tiene que soportar el peso de más de 1.000 metros de estructura. El proyecto exige hormigón de muy alto rendimiento, el uso de hasta seis diferentes tipos de cemento, una alta precisión en el pesaje de los ingredientes, una capacidad de producción de hormigón de 400 m³ / hora y producción continua durante 6 días y 24 horas diarias por semana en condiciones extremas.

Comentarios

Load more comments

 

Manténgase en contacto

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei