Informe de sostenibilidad
Marcando un nuevo hito en su trayectoria de informes, Mapei presenta este año su segundo Informe de sostenibilidad a nivel mundial. Con ello, refuerza su compromiso de compartir los avances logrados en materia de sostenibilidad, informando de manera clara y accesible a sus grupos de interés sobre las acciones emprendidas para reducir el impacto ambiental de sus procesos y productos, impulsar el desarrollo de su equipo humano, apoyar a la comunidad y garantizar un desempeño económico sólido y sostenible.
2023 fue un año complejo, en el que se produjeron acontecimientos inesperados que aún influyen en los equilibrios económicos y políticos de todo el mundo. También fue el año en que la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la COP28, alcanzó un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles antes de 2050.
En esta situación de grandes cambios e incertidumbre generalizada, todos nos hemos esforzado para que Mapei siga siendo un punto fuerte en el sector de la construcción, aprovechando nuestra gran experiencia, la larga historia que nos avala y nuestro compromiso constante con la investigación, que siempre ha tenido como objetivo mejorar los resultados obtenidos y buscar nuevas soluciones innovadoras y sostenibles.
La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que se fundamenta Mapei. Un valor que integra de forma sinérgica y virtuosa las dimensiones medioambiental, social y económica, indisolublemente ligadas a nuestra forma de interactuar con las comunidades y las personas en los 57 países del mundo en los que estamos presentes.
Para Mapei, el camino hacia la sostenibilidad pasa ante todo por la investigación.
Trabajamos para ofrecer al sector de la construcción soluciones innovadoras de calidad que aumenten la durabilidad de los edificios y reduzcan su mantenimiento, lo que supone un ahorro significativo en todos los procesos de recuperación y eliminación de residuos y en el consumo de energía. Por ello, medimos los impactos que los productos tienen sobre el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida mediante la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) con el objetivo de reducirlos, gracias al trabajo de investigación y desarrollo, manteniendo la calidad y la durabilidad.
Esto nos ha permitido ser, una vez más, pioneros en nuestro sector y ser los primeros en proponer la Línea Zero, una línea de productos cuyas emisiones residuales de CO2 se compensan totalmente mediante la adquisición de créditos ambientales certificados para promover e incentivar la puesta en marcha de proyectos de reforestación y protección de la biodiversidad.
En 2023 hemos compensado 67 productos entre morteros de construcción, impermeabilizantes, pinturas, productos de limpieza y de colocación de cerámica y piedra. Un número destinado a crecer con el tiempo, implicando a sistemas de colocación enteros, con la voluntad de orientar el mercado hacia elecciones más éticas y conscientes.
Convencidos de que sólo trabajando en equipo con todos los actores de la cadena de suministro será posible alcanzar el objetivo común de descarbonización y reducción de las emisiones de CO2, nos abastecemos de proveedores locales, con la intención de favorecer la creación de valor para el entorno, limitando al máximo los impactos medioambientales.
También hemos reducido aún más las emisiones relacionadas con el proceso de producción continuando con nuestro plan de inversión para la instalación de sistemas fotovoltaicos para la autoproducción de electricidad, evitando la emisión de unas 1.400 toneladas de CO2 a la atmósfera para 2023.
Este año hemos continuado por la senda del crecimiento. Un crecimiento que se ha producido de forma sana y equilibrada, con la convicción de que el beneficio debe ir de la mano de la ética, el respeto a las personas y la creación de valor para la región.
En todo el mundo, nuestras personas suman alrededor de 12.500, y son el motor de cada éxito alcanzado. Estamos orgullosos de garantizar a cada uno de ellos un desarrollo profesional equitativo basado únicamente en el mérito. Un compromiso que también hemos querido formalizar con fuerza en la nueva versión del Código Ético del Grupo, que confirma y profundiza la voluntad de Mapei de garantizar el respeto de los derechos humanos, las condiciones de los trabajadores y los principios de igualdad de oportunidades, diversidad e inclusión en todas sus actividades.
Pasión, tenacidad, compromiso para seguir creciendo y mejorando son los valores que compartimos con el mundo de la cultura y el deporte.
Por eso seguimos apoyando a atletas de todo el mundo en una amplia variedad de deportes, del ciclismo al fútbol, del baloncesto a la vela oceánica, y a instituciones culturales activas en diversos campos, desde la música al arte y el diseño.
De este modo contribuimos al desarrollo de las comunidades, a las que también apoyamos con iniciativas solidarias y benéficas, mirando hacia el futuro y las nuevas generaciones.
Porque esto también forma parte de nuestra forma de entender la sostenibilidad.CEO corporativos
Expansión del proyecto de compensación de CO₂ a todas las filiales del grupo: 67 productos compensados mediante la compra de créditos certificados, con un total de 80.000 toneladas de CO₂.
1. El dato incluye los costes a cargo de todas las empresas del Grupo Mapei.
2. Por
proveedores locales se entienden aquellos localizados en la misma área
geográfica que las filiales correspondientes: Italia, África, América Latina,
Asia, Europa occidental, Europa oriental, Oriente Medio, Norteamérica y
Oceanía.
3. Cabe
señalar que este número difiere del publicado en el Informe consolidado del
ejercicio 2023 (12.453), ya que se trata de valores en headcount (número de
empleados) en lugar de FTE (equivalente a tiempo completo), y no se incluyen
los trabajadores temporales.
4. Se
informa que el valor aquí indicado incluye 23,4 millones de € destinados por
las empresas del Grupo Mapei al U.S. Sassuolo Calcio para la gestión de sus
actividades.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei