Ya es posible acceder desde la página web de Mapei o directamente desde la plataforma de bimobject a las 29 familias de productos de la Marca incluidas en el que actualmente es la plataforma de contenido BIM líder a nivel mundial.
La página específica de Mapei en Castellano https://www.bimobject.com/es/product?brand=mapei permite de una manera fácil e intuitiva descargar los diferentes objetos BIM en función del proyecto que estemos realizando.
Pero ¿qué es el BIM?
El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital tridimensional, creado con todas la aportaciones y necesidades de todos los agentes que intervienen en cualquier fase del proyecto. El primer reto de los agentes públicos será el de incorporarse en estos equipos colaborativos, y participar activamente en todas las fases del proyecto, desde su conceptualización inicial, hasta el mantenimiento posterior del equipamiento una vez ya esté en producción.
A través de las diferentes dimensiones del BIM, las AAPP tienen la oportunidad de implicarse en la definición del modelo (3D), del tiempo (4D), del coste (5D), de las implicaciones ambientales (6D) y de la optimización del mantenimiento i la gestión (7D).
El uso de la metodología BIM va mucho más allá de las fases de diseño, afectando la tramitación de los expedientes, la relación de las AAPP con todos los agentes implicados en el ciclo de construcción, la ejecución del proyecto, i extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio.
Los beneficios más evidentes de su implementación en las AAPP, serán la reducción del gasto público en sus operaciones de construcción, un mayor control y conocimiento de la obra pública y privada, y una mejora de la planificación y gestión de los equipamientos y las infraestructuras públicas.
El proceso será apasionante y nos permitirá descubrir nuevos espacios de trabajo relacionados con la interrelación del BIM con las nuevas tecnologías y conceptos como el Big Data y el Open Data en pro de una mejor transparencia de las actuaciones públicas, en las tecnologías como el GIS para favorecer una mejor planificación del territorio, en su aportación en aspectos medio ambientales, de seguridad, y un amplio conjunto de temas que en definitiva, nos implicarán a todos en la mejora de nuestro entorno inmediato.
El uso de BIM es obligatorio en los proyectos públicos desde el año pasado y tendrá un papel relevante en la creación y gestión de los nuevos equipamientos e infraestructuras públicas.
La obligación derivada de la nueva Ley Contratos del Sector Público (marzo 2018), licitar y ejecutar obra nueva de edificios e infraestructuras con BIM, constituye el factor definitivo para incorporar esta metodología y las tecnologías que la sustentan, en los procesos de las AAPP. Cada administración (u organismo público) tiene que elaborar su propio Plan BIM para implantar esta metodología de acuerdo a sus propias necesidades y que debe considerar:
Calendario específico de implantación del BIM
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei
Comentarios
Load more comments