Los trabajos finalistas se conocerán en junio; los premiados se anunciarán durante la bienal, que se celebrará en Asunción (Paraguay) en octubre de 2019 y que mostrará la forma de habitar de Latinoamérica desde lo cotidiano.
La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Latinoamérica. A la convocatoria se presentaron un total 997 obras, de las cuales se han seleccionado 210. Las obras premiadas se conocerán durante el mes de octubre.
Durante la bienal se anunciarán también las propuestas ganadoras en las categorías de Publicaciones, Textos de investigación y Trabajos académicos. Además, se otorgará el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo, y se fallará el premio de fotografía Habitando Iberoamérica.
Los curadores nacionales de España, Sara de Giles y José Morales, junto con su Comité de Selección formado por Francisco Mangado, Arturo Franco y Ana Román seleccionaron estos veinte proyectos realizados en el país. Algunos de los proyectos seleccionados ya se habían presentado a través de la convocatoria de la XIV BEAU (Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo) que se inauguró en julio de 2018 en Santander.
Estrategia de Desarrollo Urbano 'Habitat Saludable' |
Luciano G. Alfaya + Patricia Muñiz [Estudio MMASA] |
Calle Plaza |
Ramon Bosch Pagès y Elisabet Capdeferro Pla |
Residencia para Mayores y Centro de día (Fases I y II) |
Óscar Miguel Ares Álvarez |
Rehabilitación de la Casa Vicens |
Martínez Lapeña - Torres Arquitectos; Daw Office, Architecture |
Edificio para Consejería Fomento de la Junta de Andalucía |
Cruz y Ortiz Arquitectos |
Dos casas de Corcho |
Emiliano López, Mónica Rivera |
110 Rooms - Edificio de viviendas en c/Provença |
MAIO |
ÁGORA. Edificio de servicios en la ciudad deportiva del Morrot |
unparelld'arquitectes: Eduard Callís, Guillem Moliner |
Re-Construye La Roiba 2014-16 |
María Vázquez Molezún, Jesús Gallo Gutiérrez, Pablo Olalquiaga Bescós |
Life Reusing Posidonia/ 14 VPO Sant Ferran, Formentera |
Carles Oliver, Antonio Martín, Xim Moyá, Alfonso Reina |
Metro De Granada. Estación Alcázar Genil |
Antonio Jiménez Torrecillas |
Casa 1413 |
Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó) |
Palacio de Justicia de La Rioja |
Pesquera Ulargui Arquitectos SLP |
Sede Corporativa Ibenergi |
Nacho Román Santiago, Julio Rodríguez Pareja y Daniel Martínez Díaz (Taller Abierto. Estudio de Arquitectura). |
A hombros de Gigantes. Recorrido de subida a las cubiertas de la catedral de Málaga |
Juan Manuel Sánchez La Chica, Gabriel Ruiz Cabrero y Adolfo de la Torre Prieto |
Campo de fútbol A Gandareira |
Abraham Castro Neira y Carlos Alberto Pita Abad |
Edificio Ferrocarril 4bis |
Israel Alba Ramis |
Entorno Faro de Estaca de Bares |
Carlos Seoane González |
Museo del Clima en Lleida (2008-2018) |
Toni Gironès Saderra |
Vivienda en Ubrique |
Carlos Quevedo Rojas |
Los comisarios Arturo Franco y Ana Román se mostraron “muy satisfechos por la alta respuesta a esta convocatoria, tanto en lo que se refiere a obras como en las demás categorías. Destaca la gran diversidad de proyectos presentados, que muestran desde intervenciones locales hasta propuestas con una perspectiva más global. La labor de los curadores nacionales en la promoción y difusión de las convocatorias ha sido fundamental para obtener obras de gran calidad.”
El eje conceptual de esta edición de la bienal es:“Iberoamérica se habita y construye al mismo tiempo. Se repara constantemente. Construye los espacios la misma persona que los habita, por lo tanto, piensa en lo que construye y construye con lo que hay. Iberoamérica se vive siempre como una ciudad en formación, latiendo, mestiza, imperfecta. La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo nos muestra cómo vivimos en Iberoamérica. Nos lo muestra con naturalidad, hablando de lo cotidiano. Ahí reside su radicalidad. “ Arturo Franco y Ana Román. Comisarios/directores de la XI BIAU.
Acerca de la BIAU La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España en colaboración con distintas instituciones iberoamericanas, consolidada tras la realización de diez ediciones como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesionales más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura. Las selecciones realizadas por los jurados de cada uno de los temas se incluirán en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.
La BIAU quiere ser una plataforma estable de debate, de reflexión, de intercambio de experiencias y de relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos lados del Atlántico. La Bienal también es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad en general.
www.bienaliberoamericana.org
www.redfundamentos.com
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei
Comentarios
Load more comments