Análisis de las actuaciones necesarias para reducir la degradación provocada por las humedades por capilaridad, tanto en estructuras de fábrica antiguas como estructuras recientes, con los sistemas Mapei.
La humedad por capilaridad es un problema habitual en aquellos edificios que no han sido adecuadamente impermeabilizados en su cimentación. Se produce cuando la humedad del subsuelo asciende por lo materiales porosos que conforman los muros y pavimentos debido a la acción capilar. Esta humedad, transporta sales disueltas presentes en el subsuelo y materiales de construcción. Al evaporarse la humedad en contacto con el aire, las sales cristalizan, provocando roturas en el revestimiento
Entre las patologías más habituales en los muros afectados de humedad por capilaridad se encuentran:
Imagen general de muro afectado de humedad por capilaridad
Dado que se trata de edificaciones existentes, el tratamiento de la humedad por capilaridad se enfoca en aplicar sistemas que reduzcan las patologías derivadas de su presencia, ya que la solución definitiva sería intervenir en la cimentación del edificio, algo que en la mayoría de los casos resulta inviable.
Sistemas Mapei para el tratamiento de humedades por capilaridad
Mapei ofrece una amplia gama de sistemas para minimizar los efectos de la humedad por capilaridad en edificaciones. Estos sistemas se dividen en dos grandes bloques:
La solución mediante morteros macroporosos es clave en estos casos. Es importante diferenciar entre transpirabilidad y macroporosidad. Aunque los morteros de cal son más transpirables que los de cemento, cuando se trata de humedad por capilaridad, es necesario ir un paso más allá y emplear morteros macroporosos. Estos morteros, gracias a su formulación, presentan un mayor número de poros por unidad de volumen, lo que facilita la evaporación de la humedad. Además, al incorporar eco-puzolanas, no presentan cal libre y evitan daños en el revestimiento al permitir que las sales cristalicen dentro de los poros sin provocar roturas.
Imágenes de microscopio donde se observa:
I: imagen de un material poroso
II: Imagen de la formación de una sal
III: Imagen de un poro donde la sal se ha formado dentro
Los sistemas macroporosos de Mapei constan de dos etapas:
En algunos casos, puede aplicarse solo la segunda etapa, aunque siempre es preferible utilizar el ciclo completo.
Es importante no cerrar el poro, para favorecer la evaporación de la humedad.
Para mejorar la protección y acabado estético, se recomienda aplicar:
El ciclo completo de protección consistiría en:
¿Qué opciones existirían si no se desea cambiar la estética del muro o incluso, si se trata de una albañilería vista? una solución viable es la aplicación de barreras químicas. Estas barreras quedan insertadas dentro del muro sin alterar su apariencia visual.
Una barrera química es una sustancia que, inyectada en la parte inferior del muro, forma una barrera hidrofóbica que impide la ascensión de la humedad por capilaridad.
Mapei dispone de dos tipos de barreras químicas.
En sendos casos, la aplicación se realiza a unos 12 cm del suelo. Esta aplicación está contemplada en las fichas técnicas de los productos, disponibles en la página web de Mapei:
Intervenir en estructuras de fábrica afectadas por humedad por capilaridad es un reto complejo. En el Departamento Técnico de Prescripción de Mapei Spain, ofrecemos asesoramiento diario sobre los productos y sistemas más adecuados para cada intervención. Este artículo proporciona solo una muestra de nuestra amplia gama de soluciones.
¡Contacta con nuestro equipo para obtener un asesoramiento completo para tu proyecto!
Comentarios
Load more comments