El 1 y 2 de diciembre se celebrará el Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo, y el Congreso Internacional de Construcción Avanzada, “Congreso EESAP11 + CICA4” del que Mapei es patrocinador.
La undécima edición del Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP 11) y el cuarto Congreso Internacional de Construcción Avanzada (CICA 4), abordan el tema de la Disrupción. Fundamentalmente, la disrupción es impulsada por la innovación. Sin embargo, generalmente no es el resultado de la tecnología en sí, sino de la forma en que se aplica. ¿Cómo se percibe la disrupción en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la industria de la construcción?, ¿Cómo se está transformando la industria de la arquitectura y la construcción y qué otras transformaciones son necesarias?.
Como en las anteriores ediciones y dado su faceta académica, el congreso se dirige especialmente a estudiantes, profesionales e investigadores.
Desde la edición EESAP8/CICA1, el congreso amplía el ámbito de la difusión científica y técnica al conjunto de la innovación en la construcción y se abre al mundo empresarial, con el que se vincula para atender a la demanda social de fortalecer la innovación empresarial y encauzarla hacia la consecución de la máxima calidad de vida para todos los ciudadanos.
El comité organizador, compuesto por el grupo de investigación CAVIAR (Calidad de Vida en Arquitectura, UPV/EHU) y ERAIKUNE (Cluster de la Construcción de Euskadi), apuesta, como siempre, por un recorrido a través de los temas actuales y novedosos, en un espacio en el que, profesionales, investigadores, estudiantes y empresas pueden interactuar e intercambiar conocimientos, a través de un programa que incluye conferencias magistrales, mesas redondas, comunicaciones libres y talleres de innovación colaborativa (networking). Los dos congresos se desarrollarán paralelamente y compartirán parte del programa y las ponencias magistrales. Por otra parte, las sesiones de comunicaciones abordarán los temas específicos y los talleres, las posibilidades de colaboración en proyectos concretos. Las sesiones de comunicación se desarrollarán en salas diferentes y los asistentes podrán elegir las sesiones en que participar.
ESTRUCTURA
El congreso se desarrolla en Diciembre de 2020, en horario de mañana y tarde. Participarán en torno a un centenar de investigadores, especialistas, profesionales y demás personas interesadas en la materia. El congreso se estructura en:
Sesiones magistrales: Ponentes invitados de ámbito nacional y europeo abrirán las sesiones de mañana y tarde cada día. Serán comunes para EESAP 11 y CICA 4.
Mesas redondas: Participarán los ponentes invitados de cada jornada, junto al moderador; y contará con la participación del resto de congresistas.
Talleres de innovación colaborativa: Además de los asistentes, participarán las empresas del sector, creándose el ambiente adecuado para el networking.
Sesiones de comunicaciones: Trabajos seleccionados por el Comité Científico que recogen el trabajo de investigadores en los diferentes temas del congreso. La exposición del tema tiene una duración de 15 minutos seguida de un espacio de debate y/o preguntas. Serán independientes para EESAP 11 y CICA4, en salas diferenciadas.
Sesión de póster: Constituida por un conjunto de trabajos que son presentados en formato impreso y sintetizan el trabajo desarrollado por investigadores en las temáticas del congreso.
IDIOMA
Los idiomas oficiales del curso son el castellano y el inglés. Sólo existirá interpretación simultánea en las sesiones magistrales y sus mesas redondas (castellano-inglés o inglés-castellano, según el idioma utilizado por el ponente). En las sesiones de comunicaciones y póster no existirá interpretación. Estas presentaciones podrán hacerse, a elección del propio autor, en castellano o inglés.
PUBLICACIÓN
Todas las comunicaciones y los pósteres seleccionados para participar en el congreso serán recogidos en la publicación que realizará el congreso a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con su correspondiente ISBN/ISSN. Los autores deberán haber autorizado la publicación de sus trabajos previamente.
TECNOLOGÍA VS COVID
MODELOS DE NEGOCIO
ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS
INTELIGENCIA DE NEGOCIO
MATERIALES SECUNDARIOS
REGENERACIÓN URBANA
construcción avanzada urbanismo Sostenibilidad eficiencia energética UPV/EHU Eraikune EESAP11 + CICA4
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei