Las Obras de Gaudí deparan continuas sorpresas

Entrevista a Joan Olona Miembro del equipo técnico de la Casa Batlló de Gaudí conjuntamente con Xavier Villanueva, Mireia Bosch, Ana Atance e Ignasi Villanueva

Joan Olona es Arquitecto Técnico por la UPC. Máster de Patología, Diagnóstico y Técnicas de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico cursado en la UPC. Máster en Tecnología Arquitectura - línea Rehabilitación. Doctor en Tecnología Arquitectura UPC - Evaluación del envolvente de los edificios del movimiento moderno en Barcelona 1928-1936. Profesor Asociado de la UPC Barcelona tech y Profesor Asociado ETSALS. Entre su amplia labor profesional destaca la participación en la redacción del Plan Director de Casa Batlló de Antoni Gaudí, que consiste en el estudio histórico, estado de conservación, características físico-constructivas y propuestas de actuación.

 
4 de marzo de 2021

La restauración de edificios históricos siempre es compleja, pero ¿los edificios de Antoni Gaudí tienen un grado de complicación añadida?.
Las soluciones constructivas, las geometrías y los materiales utilizados por Antoni Gaudí hacen que sus obras nos deparen continuas sorpresas. Las propuestas con las que soluciona los detalles constructivos son de una gran creatividad e ingenio. Este hecho es fundamental para entender el porqué el conjunto de las obras de Antoni Gaudí obtuvo el reconocimiento como Patrimonio mundial por la UNESCO al tratarse de una obra que “representa una contribución creativa excepcional y destacada al desarrollo de la arquitectura y la tecnología de la construcción (...)” así como “intercambio de valores íntimamente ligados a las corrientes culturales y artísticas de su tiempo”.

El Plan Director de la Casa Batlló, aprobado en 2014, establece este hecho como capital en el conjunto de las decisiones que deben adoptarse con el fin de establecer los criterios de intervención. Se entiende que la restauración como intervención sobre la obra gaudiniana debe consistir en un mantenimiento de la voluntad arquitectónica original, por lo que la restauración debe ser restauración por el hecho de reconstruir el contexto crítico de la obra arquitectónica y no solo por la intervención práctica de restauración.

Además, la Casa Batlló es un proyecto de Gaudí sobre un edificio existente. Parte de un edificio de la tipología clásica de l’Eixample de Barcelona, y aprovecha y reutiliza los muros de carga, en parte los forjados y en parte los materiales de acabado del edificio preexistente, por lo que supone un reto añadido, ya que en el proceso de restauración debemos verificar si aquello sobre lo que se interviene es anterior, posterior o propio de Gaudí.

¿Cuáles han sido las diferentes intervenciones realizadas a partir del Plan Director en la Casa Batlló?.
El Plan Director de la Casa Batlló de Antoni Gaudí establece los criterios de intervención que derivan del análisis de valores del monumento, siempre teniendo en cuenta que será preferible conservar a restaurar, y restaurar antes que reproducir o sustituir. Se plantearon las prioridades y términos de intervención, definiéndose tres estadios temporales: a corto, medio y largo plazo.

En esta primera fase se han desarrollado actuaciones centradas en el análisis y la resolución de los recorridos de evacuación y mejora de la accesibilidad, para adecuar la funcionalidad de la casa Museo, resueltas en espacios con un valor documental bajo.

Por lo que respecta a las actuaciones de restauración propiamente dichas, se han realizado tres grandes actuaciones. La primera consiste en la restauración de la planta noble donde se ha podido recuperar los acabados originales, desconocidos o desaparecidos. En segundo lugar, la restauración de la fachada principal, centrada en la limpieza de la piedra de Montjuïc en la tribuna, la consolidación y restauración del “trencadís” de vidrio y cerámica de la fachada, así como la restauración de la gran mansarda que remata el edificio. En tercer lugar, la restauración de un conjunto de cuatro chimeneas en cubierta, como punto de partida para la futura restauración del resto. Finalmente, se ha actuado en la zona superior e inferior del gran patio central, restaurando la cerámica que en algunos puntos tenía fisuras reflejo de oxidaciones de elementos metálicos dentro de la fábrica de soporte.

¿El proceso de recuperación de los revestimientos originales deparó varias sorpresas?.
En la planta noble, el descubrimiento de los revestimientos originales no solo ha sido importante por el hallazgo histórico sino por el descubrimiento de la técnica con la que se encuentra ejecutado. Consiste en un estuco de cal de diferentes tonalidades. En este, después de las 3 capas que requiere un estuco tradicional, se realizaron incisiones para dibujar el “trencadís”, líneas con unas caligrafías diversas y sin patrón que recubren la totalidad de los paramentos estucados. Posteriormente, las incisiones se rellenaron con un mortero de cal y se terminaron con ceras. Analizando la técnica podemos considerar que es increíble por diferentes motivos. Primero, porque esta técnica implica tra- bajar hasta 6 veces el mismo m2 de pared y techo, pero también por la calidad del acabado y la distribución multitonal.

Por otro lado, en el proceso de decapado de las pinturas no originales para restaurar los estucos, permitió delimitar la geometría de la ondulación superior de un arrimadero del cual solo se conservaba un pequeño resto bajo una ventana. Se conocía su existencia gracias a las imágenes históricas, pero no su disposición en el conjunto de la planta noble. Se pudo determinar no solo la geometría del arrimadero, sino que se descubrieron las anotaciones a lápiz de la numeración de las diferentes partes que lo componían. De esta manera, se pudo aplantillar la geometría y, en las zonas donde el límite se había perdido, rehacer la continuidad del dibujo, conectando las partes que sí se conservaban.

¿Qué otros hallazgos encontrasteis durante la rehabilitación?.
Respecto a la fachada principal hemos documentado otro hallazgo importante vinculado también no solo a la técnica constructiva, sino a la imagen que la fachada nos muestra.

Para ejecutar la fachada en los muros preexistentes, Gaudí ordena cincelar la pared de ladrillo para conseguir una cierta ondulación. Sobre la fábrica cincelada, disponen una capa fina de regularización realizada con cemento natural, empleado para moldear las nuevas ondulaciones de la fachada. Sobre este estrato se extiende una mano de mortero, que en tierno recibe las piezas de cristal, que al ser presionadas, provocan el rebose lateral del mortero de base configurando así directamente el rejuntado entre cristales y, a la vez, definir la huella exacta de la geometría del cristal original, hecho fundamental para el actual proceso de restauración. No obstante, al empezar el proceso de limpieza, se verificó la presencia de dos tipologías de morteros de base de colocación del “trencadís” hasta el momento no documentadas. Realizado el mapeado de estos, se verifica un patrón que compone la fachada en unas franjas en diagonal, alternando el mortero blanco, posiblemente de cal, y otro gris, éste verificado como cemento Portland.

La utilización de estos morteros también ha sido descubierta en la reciente restauración de uno de los conjuntos de chimeneas en la cubierta. En este caso, no solo la base del “trencadís” estaba resuelta con morteros de cemento portland y cal, sinó que pudimos detallar otro mortero, en este caso cemento natural.

Finalmente, gracias a la entrevista que el arquitecto Bassegoda realizó el año 1970 a Josep Bayó, constructor de la Casa Batlló, sabemos que estas chimeneas estaban rematadas por unas esferas de cristal rellenas de arenas de colores. En la restauración llevada a cabo, hemos reproducido estas esferas de cristal de remate, sustituyendo el bástago de hierro que el propio constructor reconoció haber colocado “por seguridad” y que había provocado la rotura de las esferas originales. En este caso, hemos utilizado las cuerdas de fibra de carbono y morteros de cal reforzados para fijar este elemento a la base de las chimeneas.

¿Han evolucionado en los últimos años las técnicas y soluciones constructivas vinculadas a la rehabilitación patrimonial?.
La principal problemática asociada a la práctica de la restauración y rehabilitación patrimonial radica en la necesidad de disponer de artesanos capaces de reproducir las técnicas constructivas originales. Los acabados de la cerámica, la técnica de los vitrales, la facilidad en trabajar los estucos, la estereotomía de la piedra y la trabazón de las fábricas de ladrillo, responden a soluciones alejadas a la práctica actual del sector de la construcción. Solo la persistencia de artesanos, vinculados a la tradición familiar en muchos casos, permite resolver estos proyectos de conservación y restauración de las obras modernistas. No obstante, disponemos de materiales “industrializados” que, gracias al I+D por parte de las empresas, permiten adecuar se a las soluciones tradicionales. Los mor- teros en base cal NHL reforzados o bien con fibras o con mallas de fibra de vidrio suponen refuerzos a los muros tradicio- nales que minimizan el peso propio de la solución, aumentado la capacidad portan- te del muro así como adecuándose a su deformabilidad, mucho mejor que las so- luciones basadas en capas y gruesos con hormigón y mallas metálicas.

Por otro lado, el uso de fábricas de ladrillo combinadas con perfiles de acero generan la mayor parte del conjunto de procesos patológicos en la arquitectura del modernismo. Actualmente, los sistemas de fibra de vidrio o los Fioccos nos abren un abanico de posibilidades que se adaptan a la rehabilitación patrimonial, debido a la adaptabilidad a los diferentes sistemas constructivos.

¿Se aplican criterios de sostenibilidad en la planificación de las obras de mantenimiento de los edificios?.
Toda intervención en un edificio existente es, por definición, una obra sostenible. La extendida regla de las tres R así lo conceptualiza: no derribar un edificio o las partes que lo componen implica la Reducción en el uso de materiales, pero también en el consumo de energía y sobre todo, en la huella ecológica, y por tanto Reutilizar el material sin transformarlo en un proceso que requiere energía. Y, si es preciso, el derribo o desmontaje, el Reciclaje es una alternativa para los materiales desechados además de que a menudo tienen una buena relación costo-beneficio en relación con el uso de materiales habituales.

¿Considera que el estado de conservación de las obras modernistas es en general el adecuado?.
En los últimos años se han realizado numerosos proyectos de intervención en las obras de este período. Son buenos ejemplos los realizados en el complejo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau del arquitecto Domènech i Muntaner, o la casa Puig i Cadafalch en Argentona.

Pero el Modernismo también es la base de una parte importante de los edificios de nuestras villas y ciudades. En Catalunya, por ejemplo, Reus, Sitges, Girona, la costa del Maresme o l’Eixample de Barcelona atesoran un gran número de arquitectura modernista, a veces adjetivada como menor, pero base de la construcción del gran Modernismo. Los artesanos que hicieron posible las ideas de los grandes arquitectos del Modernismo fueron los mismos que los que hicieron posible esta otra escala.

Y es este Modernismo el que presenta un peor estado de conservación seguramente debido a que su financiamiento es, generalmente, privado. Sin duda, se precisan políticas que ayuden a la conservación de esta arquitectura, que constituye la base de nuestra cultura.

¿En qué proyectos o estudios está trabajando actualmente?
La situación actual ha provocado un paro en muchos proyectos. No obstante, recientemente hemos finalizado las obras de rehabilitación de dos elementos del patrimonio industrial en Barcelona: la rehabilitación de la chimenea de Can Ricart conjuntamente con el arquitecto Eduard Simó, y la fase final de la Rehabilitación de la Torre de les Aigües, con los arquitectos Toni Vilanova y Eduard Simó. En breve empezaremos una pequeña intervención correspondiente a la última fase de la Rehabilitación del Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, proyecto del Arquitecto Jordi Roig. Parte de nuestro trabajo se basa en el asesoramiento y colaboración en proyectos de rehabilitación, pero también de obra nueva con diferentes despachos de arquitectura.

En otra escala, estamos realizando la diagnosis de un conjunto de edificios de los años 60, así como algunas obras de rehabilitación en edificios de escala media. Finalmente, ejercito la docencia desde hace 17 años, impartiendo las asignaturas de proyectos de rehabilitación, diagnosis y patología en la construcción.

 

rehabilitación patrimonial rehabilitación Gaudí Casa Batlló Modernismo

Manténgase en contacto

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei