Detalles | Reparación de pilares de Hormigón Armado de Pantalán Rio Francolí en el Puerto Tarragona (España) |
---|---|
Ubicación | Tarragona |
Subcategoría | MUELLE |
Aplicación |
Reparación de pilares de Hormigón Armado de Pantalán Rio Francolí en el Puerto Tarragona (España)
El primer paso fue realizar un saneado del hormigón deteriorado o no cohesionado con los medios mecánicos adecuados hasta obtener un soporte sólido, sin partes sueltas y suficientemente rugoso para la posterior aplicación de los morteros de reparación, así como la sucesiva eliminación del óxido presente en los hierros de la armadura que quedaron al descubierto mediante hidroarenado o cepillado. Para prevenir la corrosión de las armaduras, sobre todo estando en contacto con agentes agresivos, en una clase de exposición ambiental IIIb + Qb como esta, se decidió utilizar el sistema de protección catódica galvánica con la colocación de los ánodos de zinc puro MAPESHIELD I de Mapei, compuesto de un alma de zinc multicapa de gran superficie, recubierta de una pasta conductiva especial que lo mantiene activo en el tiempo. Tras fijar MAPESHIELD I a las barras de la armadura mediante conexiones metálicas, se genera entre el acero y el zinc una diferencia de potencial que bloquea el proceso corrosivo. El número de ánodos a aplicar y su distribución se diseñó en función de la cantidad y diámetro de las armaduras y del análisis de su estado. Una vez colocados, se comprobó la continuidad eléctrica real entre los ánodos y las armaduras con un milivoltímetro. Para poder realizar el control de funcionamiento del sistema a posteriori, se escogieron 4 ánodos a los que se conectaron unos dispositivos específicos que posteriormente quedarían embebidos por el mortero de reparación, conectados a una caja de registro exterior. Las fisuras que no llegaron a suponer un desprendimiento de la capa superficial del hormigón se sellaron con el adhesivo epoxídico bicomponente tixotrópico ADESILEX PG1; para las lesiones superficiales sin necesidad de encofrado con espesores bajos, se aplicó el mortero monocomponente tixotrópico, fibrorreforzado, de retracción compensada y resistente a los sulfatos MAPEGROUT EASY FLOW. Para la recuperación de la sección de los pilares, se fueron colocando sucesivos encofrados cilíndricos a las diferentes alturas en las que era necesaria la reconstrucción de capas de entre 2 y 8 cm de hormigón y, mediante vertido, se rellenaron con el mortero premezclado en polvo, compuesto por cementos de alta resistencia, aditivos especiales y fibras sintéticas MAPEGROUT COLABILE de Mapei, mezclado con un 30 % de áridos seleccionados, siendo un mortero de elevada fluidez, indicado para la aplicación por vertido en encofrado, sin riesgo de segregación incluso si se aplica en grandes espesores. Con las elevadas prestaciones mecánicas de un mortero estructural R4, impermeabilidad al agua, óptima adhesión al viejo hormigón, y resistencia a la carbonatación, MAPEGROUT COLABILE cumplía perfectamente con los requisitos de la reparación. En el caso de los encofrados que se realizaron bajo el agua (hasta unos 50 cm de profundidad), el mortero fue complementado con RESCON T, aditivo en polvo que permite proteger contra el deslavado la aplicación y/o vertido de morteros y hormigones subacuáticos. Finalizados los trabajos de rellenado y una vez completamente fraguado el mortero de reparación, se retiraron los encofrados y se aplicó mediante brocha o rodillo, en toda la extensión de cada uno de los pilares sobre el nivel medio de la marea, una membrana impermeabilizante y protectora contra los agentes agresivos externos, con el mortero cementoso bicomponente de elevada elasticidad MAPELASTIC SMART, totalmente impermeable al agua, hasta una presión positiva de 1,5 atmósferas, y a la penetración de sustancias agresivas presentes en la atmosfera, como el anhídrido carbónico, el anhídrido sulfuroso y el sulfúrico, y de las sales solubles como los cloruros y los sulfatos presentes en el agua de mar o en los terrenos. Finalización: Así pues, se completó una compleja reparación con la aplicación de un sistema integral que reparó los elementos de hormigón degradados, tanto por encima como por debajo del nivel del agua del mar, sin la necesidad de la aplicación de un capa de puente de unión previa con el hormigón existente; prolongó la prevención frente a la corrosión con un sistema integrado monitorizado de protección catódica con ánodos de sacrificio, sin pasivados ni puentes de unión en las armaduras y que, finalmente, impermeabilizó superficialmente los elementos a la vez que los protegió frente a los agentes agresivos. |
Fecha de inicio y finalización | 2017/2018 |
Tipo de aplicación | Reparación del hormigón, Impermeabilización |
Propietario | Distribució per xarxa de productes químics, S.L.U. |
Empresa contratista | AITASA y Autoridad Portuaria de Tarragona |
Empresas instaladoras | Novapox, S.L. |
Arquitectos | Plàcid Alegret y Jaume Pàmies |
Gestor de proyectos | Plàcid Alegret y Jaume Pàmies |
Gestor de proyectos | Soluciones Industriales TGN, S.L. |
Coordinación de MAPEI | Magí Sentís |
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei