Renovación del Puente de Fanzara

N.º de ref.: 2824
Categoría: INFRAESTRUCTURA

Construcción

Detalles infraestructura, puente
Subcategoría PUENTE
Aplicación Intervención en el Puente Fanzara
La estructura de la plataforma que soporta la carretera CV-194, en el tramo Fanzara – Castillo de Villamalefa, en el p.k. 1+250, presenta un desafío técnico significativo, no sólo por su emplazamiento sino por su carácter cultural y funcional. Se trata de un puente, situado sobre el río Mijares, en el término municipal de Fanzara (Castellón), enclavado en un paisaje natural imponente, en una de sus dos direcciones -tramo recto, presenta muy buena visibilidad mientras que en la otra dirección – tramo curvo la visibilidad se reduce, lo que requiere una atención especial en su diseño y conservación. El puente está soportado por tres arcos de hormigón armado -dos de los cuales son biempotrados de tímpano aligerado de 32 metros de luz entre sus arranques-, construidos con un sistema de autocimbra metálica, que incorpora perfiles angulares para garantizar la geometría y el refuerzo de la estructura. La losa nervada de hormigón armado conforma el tablero, con nervios longitudinales que le proporcionan un mayor soporte. El paso del tiempo y su exposición a los fenómenos naturales, ha generado no sólo una degradación estética sino que también ha propiciado la pérdida de secciones de la estructura lo que requiere una intervención especial. Descripción de las intervenciones y proceso de aplicación: Primera Fase: Limpieza mediante Chorreo de Arena. El proceso comienza con la limpieza a fondo de las superficies afectadas por la corrosión y degradación del armado. Utilizando chorreo de arena, se eliminan los residuos y se deja la armadura y el hormigón en perfecto estado para la reparación. Este paso es esencial para asegurar que las capas posteriores tengan una buena adherencia, proporcionando una base sólida para la restauración. Segunda Fase: Pasivación de las Armaduras. En esta fase, se aplicó el producto Mapefer 1K, mortero cementoso especificado para la pasivación de las armaduras de acero. Su fórmula permite inhibir el proceso de corrosión, protegiendo la estructura de los efectos del agua y del CO2 que pueden causar carbonatación. Tras la pasivación, se procedió con la reparación del hormigón degradado mediante Mapegrout T40 SR, un mortero técnico, fibroreforzado, ideal para la recuperación de secciones de hormigón perdido. Este producto, de alta resistencia y durabilidad, es perfecto para restaurar la integridad de las superficies expuestas a condiciones extremas. Tercera Fase: Proyección de Mapelastic Smart. Para garantizar la impermeabilización y la protección a largo plazo del puente, se aplicó la membrana líquida Mapelastic Smart. Este mortero impermeabilizante de alto rendimiento, formulado con cementos aditivados, proporciona una excelente protección contra la infiltración de agua y la carbonatación. La aplicación mediante proyección asegura una cobertura uniforme, formando una barrera robusta y flexible que garantiza una protección continua a la estructura. La intervención no solo ha recuperado la integridad física del puente, sino que también ha prolongado su longevidad y ha mejorado su resistencia frente al paso del tiempo y a los efectos de los fenómenos ambientales.
Tipo de aplicación Impermeabilización
Empresa contratista PAVASAL, S.A.
Empresas instaladoras ESTUDIO ASESORIA Y OBRAS SL
Arquitectos Juan José Clemente Tirado. Ingeniero de Canales, Caminos y Puertos
Gestor de proyectos Joaquin Azorin. Arquitecto Generalitat
Coordinación de MAPEI David Martínez
Descripción https://www.youtube.com/watch?v=P8pcgwkfSCI&t=20s

Producto usado en el proyecto

MAPEFER 1K
MAPEFER 1K
Mortero cementoso anticorrosivo, monocomponente, para la protección de los…
MAPEGROUT T40 SR
MAPEGROUT T40 SR
Mortero tixotrópico, fibroreforzado, de retracción compensada, resistente a los…
MAPELASTIC SMART
MAPELASTIC SMART
Mortero cementoso, bicomponente, de elevada elasticidad, para aplicar a brocha…

Manténgase en contacto

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las noticias de Mapei